Lo que nadie te cuenta sobre ser manager
Si eres un manager nuevo (o estás pensando en serlo) te interesa leer esto
Muchas personas buscan ser ascendidas a Manager.
Es normal: asocian el rol con una subida salarial, más poder, mejor consideración social…
TODO VENTAJAS.
Pero esto solo es así porque tienen una visión muy parcial de qué implica realmente ser manager.
¿Qué es lo que no ves?
La mayor parte del trabajo de un manager ocurre fuera de la vista de su equipo.
La mayoría de los empleados solo ven a su manager en reuniones de equipo o en 1:1, por lo que es fácil asumir que su trabajo se reduce a estos momentos visibles.
Hay montones de casos de empleados que buscan ser promocionados, alcanzan un puesto de management y luego descubren… que no disfrutan del rol.
Lo que antes amaban de su trabajo desaparece, y la realidad de la gestión se convierte en una fuente de frustración.
Ser manager tiene sus cosas
No me malinterpretes.
He disfrutado muchísimo de ser Manager.
Pero tiene sus cosas.
Mayor soledad: El trabajo suele ser menos colaborativo.
Ciclos de feedback más largos: Los resultados de muchas de tus acciones pueden tardar meses o incluso años en materializarse.
Cambio en la medición del éxito: Ya no se trata de lo que logras personalmente, sino de lo que consiguen las personas que gestionas.
Pérdida del trabajo anterior: Si disfrutabas de la ejecución técnica, puedes sentir nostalgia por ese tipo de tareas.
Pensamiento más estratégico: La atención se mueve de cómo hacer las cosas, a qué se debe hacer y por qué.
Habilidades de comunicación esenciales: Gestionar stakeholders, dar feedback efectivo y alinear objetivos entre equipos son tareas clave.
Gestión de conflictos constante: Resolver tensiones dentro del equipo, entre equipos y con diferentes personas es parte del día a día.
Carga emocional y toma de decisiones difíciles: Despidos, evaluaciones y otras situaciones delicadas.
Y claro, si no tienes en cuenta esto y únicamente piensas que ser manager es UNA PROMOCIÓN, luego viene el fracaso.
¿Qué debo entender, entonces?
Es fácil.
El asunto es que ser Manager no es simplemente tener más poder o más dinero, pero seguir haciendo lo mismo.
Tus responsabilidades cambian radicalmente cuando pasas a ser manager.
Tu trabajo ya no es acabar el trabajo para el que te has comprometido. OLVIDA ESO.
Es un trabajo que requiere habilidades completamente nuevas.
Lo que te ha llevado hasta aquí es muy probable que ya no te sirva para seguir. Vas a tener que aprender habilidades nuevas.
Porque es un nuevo rol.
Puede que fueses una persona experta en algo técnico, pero ahora eres MANAGER PRINCIPIANTE.
Si te interesa, dímelo, y en otra edición hablo de qué necesitas ahora como manager principiante.
Nos leemos en la próxima entrega.
Muy bueno José Carlos. Espero que estés trabajando ya en la secuela.. “El aprendiz de Manager” 😉 un abrazo y, de nuevo, felicidades por la newsletter. Oro puro.
Gracias por compartir! Una de las habilidades que más me ha costado desarrollar es el factor comunicativo, yo estaba remoto un par de años antes del COVID, ese contacto humano de la oficina siento que facilitaría mejoras los soft skills, si pasas tanto tiempo con una computadora, aprendes a comunicarte un poco diferente 😅🤦♂️. Disclaimer: mi experiencia.