“Necesitamos documentar más”
Seguro lo has escuchado mil veces.
Pero luego alguien se va, los proyectos se frenan y todos esos manuales no ayudan a que el equipo avance más rápido.
Si sigues creyendo que la documentación por sí sola te salva, vas a seguir perdiendo conocimiento crítico, credibilidad como líder y meses de tiempo desperdiciados.
Esa sensación de seguridad que te da la documentación es una ilusión.
Los dos tipos de conocimiento
El filósofo Michael Polanyi explicaba el conocimiento mediante dos categorías:
Conocimiento explícito
Aquel que se puede articular, codificar y transmitir fácilmente en palabras, números o documentos.
Conocimiento tácito
Aquel que una persona posee, pero que resulta difícil de expresar en palabras o formalizar en documentos.
Es personal, contextual e invisible: surge de la experiencia y se manifiesta en cómo actuamos más que en lo que decimos.
¿Por qué lo explícito no es suficiente?
Lo explícito siempre descansa sobre lo tácito. Algunos ejemplos:
Dar feedback: Puedes documentar el proceso de feedback (explícito), pero darlo con sensibilidad requiere práctica y percepción interpersonal (tácito)
👉 Por cierto, en ManagerPro tenemos un módulo donde te enseñamos cómo dar feedback con ejemplos realistas.
Negociar con clientes: Puedes tener el mejor script comercial (explícito), pero saber cuándo un cliente está listo para cerrar es pura intuición (tácito)
Manejar crisis: Puedes tener protocolos detallados (explícito), pero mantener la calma del equipo y tomar decisiones bajo presión viene de la experiencia (tácito)
Los manuales, libros y documentos tienen su lugar, pero no son suficientes para traspasar todo el conocimiento.
5 formas probadas de transmitir conocimiento tácito
1. 👀 Shadowing consciente
El shadowing consiste en acompañar a una persona experimentada mientras realiza su trabajo. Es observar conscientemente cómo alguien toma decisiones en tiempo real.
Ejemplo práctico: En lugar de únicamente explicar “cómo manejar clientes difíciles”, que un junior acompañe a 5 reuniones complejas y después analicen juntos qué pasó en cada una.
2. 🤝 Hacer juntos
Trabajar en pareja o en grupo funciona porque combinas práctica + feedback inmediato + contexto compartido.
Aplícalo en cualquier área: preparar presentaciones, crear presupuestos, resolver conflictos internos, planificar estrategia...
3. 📖 El poder de las historias
Una historia bien contada vale más que 10 páginas de proceso. Las historias organizan experiencias y preparan a otros para situaciones similares. Encapsulan lo que pasó dentro de un ejemplo y con un porqué.
Tip: En lugar de decir “así se maneja una crisis”, cuenta la historia de aquella vez que se superó una crisis. ¿Por qué era una crisis? ¿Cómo se detectó? ¿Qué hicimos? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué fue importante?
4. 🏢 Participar de reuniones clave
Muchos aprendizajes tácitos se absorben participando: cómo se conduce una reunión difícil, cómo se da feedback constructivo, cómo se toman decisiones bajo presión.
Estrategia: Añade a personas que no tienen por qué estar en ciertas reuniones con el único objetivo de que aprendan formas, ideas y dinámicas que se dan en esos contextos.
5. 🎯 Comunidades de práctica
Junta a personas que enfrentan desafíos similares. El conocimiento fluye naturalmente cuando hay confianza y problemas compartidos.
“Sabemos más de lo que podemos decir”
- Michael Polanyi
Los manuales y los libros tienen su lugar. Pero si crees que con documentar más ya tienes cubierto el traspaso de conocimiento, estás construyendo sobre arena.
El conocimiento tácito se transmite más por inmersión que por instrucción. No se aprende leyendo. Se aprende haciendo, observando, escuchando historias, participando y compartiendo experiencias.
Nos leemos