Igual en la última reunión en la que revisaste el roadmap has escuchado alguna frase como esta:
“Nuestra estrategia para este Q es migrar a TechPro v2, contratar 3 seniors y mejorar la experiencia de usuario.”
¿Te suena?
Eso no es estrategia.
Es una lista de tareas con aspiraciones.
La mayoría de lo que llamamos “estrategia” no tiene nada que ver con la estrategia real. Y esta confusión puede costar caro.
El autoengaño de la planificación
Un plan es lo que VAS A HACER.
Una estrategia es CÓMO VAS A GANAR.
Mira tu último “plan estratégico”:
Adoptar una nueva tecnología
Contratar una persona nueva (con un nuevo rol)
Mejorar la facturación
Todo cosas que tú controlas: presupuestos, herramientas, contrataciones... actividades.
Por eso te sientes cómodo con ellas.
Pero mientras tú planificas, puede que otros estén creando una estrategia.
Caso real: Southwest Airlines
En los años 70, en EE. UU., mientras American, Delta y United ampliaban rutas y flotas, una pequeña aerolínea de Texas tenía otra idea:
Convertirse en el sustituto del autobús Greyhound. Pero volando.

Su estrategia era:
Vuelos de ciudad a ciudad (sin escalas en aeropuertos centrales) → menos tiempo en tierra
Solo aviones 737 → máxima eficiencia operativa. Menos coste en mantenimiento, piezas, entrenamiento, protocolos...
Sin comidas → menores costes
Reservas online → sin intermediarios y menor coste de operación.
SouthWest era pequeña, pero esta estrategia le permitió crecer hasta ser la aerolínea que más millas de pasajeros realizaba de todo EE. UU.
Las grandes no perdieron por ejecutar mal. Tenían sus planes: más aviones, más rutas... Perdieron porque no tenían una teoría de cómo ganar.
Más allá del roadmap
Un plan típico tiene esta pinta:
Añadir autenticación Biométrica
Migrar a la versión 18 de PowerForce
Implementar notificaciones
Contratar a 2 personas más
Una estrategia real tiene esta pinta:
Cómo ganamos: siendo la única herramienta que funciona bien sin internet estable.
Dónde jugamos: profesionales remotos que necesitan colaboración instantánea.
Capacidades clave: sincronización offline superior + UX minimalista.
Teoría para ganar: si optimizamos para conexiones intermitentes mejor que Slack/Teams, capturamos el 30% del mercado de equipos remotos en países emergentes.
¿Notas la diferencia?
La segunda versión tiene una teoría coherente para ganar.
La estrategia da miedo (y por eso vale la pena)
Una estrategia es incómoda porque:
No controlas lo que va a hacer tu cliente – Tú apuestas, pero ellos deciden.
No puedes garantizar el éxito – No es una fórmula, es una hipótesis. Con un plan puedes definir el éxito como "completar los pasos".
Tienes que decir NO – Una estrategia implica renunciar a muchas cosas.
Un plan te deja dormir con tranquilidad. Una estrategia te mantiene alerta… pero te da posibilidades reales de ganar.
Un framework para cambiar a tener estrategia
¿Y si yo no estoy en las reuniones de estrategia?
Quizá estás pensando:
“Todo esto está muy bien, pero yo no defino la estrategia de la empresa. Yo lidero un equipo. La estrategia me viene dada.”
Perfecto.
Eso no significa que no tengas un papel estratégico.
Tu responsabilidad no es definir la estrategia.
Es entenderla, traducirla y protegerla.
Esto es lo que sí puedes (y deberías) hacer
Entender el “cómo ganamos” de tu empresa.
No te quedes solo con el plan: entiende la apuesta.
¿Es velocidad? ¿Precio? ¿Especialización? ¿Experiencia de usuario?
Traducir esa estrategia a las decisiones del equipo.
Si la ventaja es “ir más rápido que nadie”, tu foco debe ser entregar rápido, aprender y corregir. Si la apuesta es “la mejor experiencia”, tu foco cambia: calidad, consistencia, diseño.
Preguntar “¿esto contribuye a cómo ganamos?”, antes de cada tarea.
A veces el backlog se llena de tareas importantes pero irrelevantes. Tu equipo puede hacerlas todas… y aun así perder.
Ser la barrera contra la distracción.
Cuando algo no encaje con la estrategia, di no.
O al menos, pregunta: “¿esto cómo ayuda a ganar?”
Si esta edición te ha aportado algo o te ha dejado pensando, considera reenviársela a alguien a quien también le pueda interesar, o compártela en tu red social favorita. Cada nuevo lector nos acerca a una comunidad de managers más preparada. Y, personalmente, eso me alegra el día más que el café de las 8:00.
Nos leemos
P.D. Si este tema te interesa, el libro Playing to Win (Roger Martin) es una buena lectura.
Excellent! Thanks for sharing!