Tu superior te lanza esta frase en una reunión:
—¿Cómo van los números?
La pregunta suena inocente. Pero, ¿Qué hay detrás de esa pregunta?
Una de las claves del éxito de un manager es entender qué busca realmente su superior, la preocupación real detrás de sus expresiones.
Y las oportunidades de leer correctamente a tu jefe son “en vivo” y no se repiten; cada interacción es una oportunidad que puede cambiarlo todo.
No todo el mundo es capaz de resumir perfectamente sus necesidades ni de expresarlas de manera específica. A veces, ni siquiera somos conscientes de esas necesidades.
Cuando tu superior te hace comentarios muy concretos, puede estar comunicando una inquietud más profunda.
Este post pretende ser una guía para entender qué hay detrás de esas palabras y poder realmente interpretar y atender esas preocupaciones.
Algunos patrones muy comunes
💬 “¿Por qué no usamos la IA para esto?”
❌ Respuesta literal: Empezar un debate sobre si usar un modelo pre-entrenado o entrenar uno propio.
✅ Lo que puede significar: “Esto me parece lento o costoso. ¿Hay una forma más eficiente?”
Cómo responder: “¿Estás preocupado por cómo de eficiente va a ser esto si no hacemos algo diferente? Déjame explicarte nuestro enfoque actual y luego exploremos alternativas que puedan acelerar el proceso.”
💬 “¿Este botón no debería ser más grande?”
❌ Respuesta literal: Defender el tamaño basándote en las guías de diseño o el trabajo del equipo.
✅ Lo que puede significar: “Me preocupa que la acción principal no sea clara para el usuario. Eso explicaría las bajas métricas actuales.”
Cómo responder: “¿Te preocupa que el usuario tenga claridad de la acción principal? Te muestro cómo estamos validando que la acción principal sea obvia y qué métricas tenemos que lo confirman.”
Si este texto te está resonando o ayudando, compártelo con alguien que pueda beneficiarse también. Entre todos podemos construir una comunidad de managers más consciente y preparada.
💬 “¿Por qué no copiamos lo que hace la competencia?”
❌ Respuesta literal: Analizar cómo replicarlo.
✅ Lo que puede significar: “Estoy preocupado porque vamos lentos o nos quedamos atrás”
Cómo responder: “¿Te urge que nos mantengamos competitivos? Déjame mostrarte nuestro benchmarking y la estrategia para diferenciarnos estratégicamente.”
💬 “¿Tenemos a la persona adecuada liderando esto?”
❌ Respuesta literal: Defender o cuestionar la competencia de alguien.
✅ Lo que realmente puede significar: “Estoy preocupado por el progreso de este proyecto.”
Cómo responder: “Si estás preocupado por cómo avanza el proyecto, déjame darte más visibilidad sobre el progreso del proyecto y cómo estoy apoyando a las personas que lideran el proyecto.”
El framework CORE
Como habrás notado en los ejemplos anteriores, hay un patrón común en todas las respuestas efectivas. Por eso he creado este framework simple para que puedas aplicarlo en cualquier situación:
Confirma la hipótesis que tienes sobre la preocupación real. Solo pasa al siguiente punto cuando hayas recibido confirmación de tu hipótesis.
Ofrece el contexto relevante a la preocupación.
Responde con alguna estrategia que aborde esa inquietud subyacente. Si no tienes una solución aún, ofrece como estrategia cuándo será que la tendrás o cuál será el siguiente paso que darás para conseguirla.
Establece los próximos pasos antes de cerrar el tema. Da claridad sobre cómo continúa o empieza la estrategia propuesta antes de pasar a otro tema o cerrar la conversación.
Tu jefe no deja de ser una persona con sus propias preocupaciones. Aunque la comunicación se le dé bien, no siempre estará en su mejor momento ni siempre expresará sus necesidades de forma directa. La comunicación indirecta es más común de lo que parece.
Tú puedes marcar la diferencia si aprendes a llegar a la raíz del problema y no respondes de forma superficial.
No detectar estas señales es como ir navegando con el mapa equivocado: puedes llegar muy rápido… pero al lugar incorrecto.
¿Te ha resultado útil este enfoque? Comparte tu experiencia o alguna situación similar que hayas vivido como manager.
Nos leemos